El
 resfriado expresa una dificultad de adaptación social, nos cuesta mucho
 relacionarnos, por eso se manifiesta con mayor frecuencia en épocas en 
la que debemos convivir con la gente más de cerca, es decir, en aquellas
 estaciones donde las personas están más en casa. Se trata de los 
pequeños conflictos familiares o profesionales, breves y violentos, 
repetitivos, la mayoría de las veces expresados bajo forma de disputas 
y, en general, ligados con el territorio, los conflictos de amenazas por
 el territorio. Hay algo que me desagrada mucho o tengo una relación 
tensa con alguien. “Hay amenaza en el aire.” “Huele mal por aquí”.
El resfriado es el medio por el que 
liberamos una gran dosis de tristeza que hemos ido acumulando en 
nosotros. Puede aparecer después de haber sufrido alguna decepción o 
como consecuencia, de un arrepentimiento por no haber dicho o hecho 
algo. O después de una vivencia en la que nuestros sentimientos han sido
 heridos y hemos sentido falta de calor y de apoyo. “Quiero estar 
separado del olor para reencontrar el contacto conmigo mismo”.
También puede manifestarse un resfriado 
cuando hay un exceso de actividad en el plano mental y nos sentimos 
confundidos, preocupados, sin saber por dónde empezar. Estamos hartos, 
cansados: “hasta las narices”, de una situación, de nosotros mismos, de 
los demás, etc.“Algo me disgusta mucho, o estoy frio con alguien”.
Existen también otras causas basadas en 
creencias populares que pueden desencadenar en un resfriado, por 
ejemplo: creer que después de haber ocurrido un “enfriamiento” o por 
colocarnos en una “corriente de aire” nos vamos a resfriar; creer que 
podemos “coger un resfriado de otra persona”; o creer en los “tres 
resfriados de cada invierno”, etc. Esto se manifiesta solamente en 
aquellas personas que así lo creen. Cuanto más difundida esté una 
creencia, mayor es su influencia en la sociedad.
Recomendaciones para recuperar la salud física, emocional y espiritual.
El resfriado es el motivo idóneo que 
inconscientemente provocamos, para escapar de una situación (conflicto) 
que nos agobia, pero que no estamos dispuestos a reconocer y a expresar.
Sin embargo, si nuestra nariz está 
tapada, si nos lloran los ojos, si no podemos casi ni hablar por la 
irritación de la garganta o por la tos de perro e incluso, nuestros 
estornudos se convierten en la mejor arma: “no te acerques que estoy 
resfriado”, nos permite alcanzar nuestro objetivo de apartarnos de la 
situación molesta, sin conflictos y además, con la benevolencia y la 
comprensión de todo el mundo. Ahora podemos centrarnos un poco más en 
nosotros.
El resfriado es considerado por la 
medicina naturista como una crisis de desintoxicación del organismo. A 
través de él se eliminan las toxinas físicas (alimentación inadecuada, 
vida sedentaria, medicamentos, etc.) o psíquicas (problemas emocionales)
 y el cuerpo y el alma se liberan de las sustancias que lo intoxicaban y
 ambos salen de la crisis fortalecidos.
La enseñanza que recibimos es que 
debemos estar preparados para afrontar los conflictos que nos plantean 
nuestras relaciones, aceptando que proyectamos en los demás aquellos que
 rechazamos para que lo podamos ver, reconocer e integrar dentro de 
nosotros.
Imagen de farmaciataco.es 
consejosdelconejo.com
───────»♣ ☆ ♡ ☆ ♣«───────
───────»♣ ☆ ♡ ☆ ♣«───────
───────»♣ ☆ ♡ ☆ ♣«───────
───────»♣ ☆ ♡ ☆ ♣«───────
───────»♣ ☆ ♡ ☆ ♣«───────
