viernes, 20 de octubre de 2017

"Si tú Cambias, Todo Cambia". Por Borja Vilaseca.


Borja Vilaseca hace un resumen de las 7 claves fundamentales para conocerse y estar en paz con uno mismo. Esta charla se realizó en Casa del Libro, en el marco de la presentación de la 21ª promoción del Máster en Desarrollo Personal y Liderazgo del Borja Vilaseca Institute.
Más información en www.borjavilaseca.com

"Ley del Espejo: Lo que Ves en los Demás es tu Reflejo".





A la hora de construir cada paso de nuestro crecimiento personal nos enfocamos en exceso tan solo en nuestro interior, cuando gran parte de lo que podemos aprender reside en el exterior o en nuestro entorno de confianza. Infinidad de leyendas nos enseñaban desde la antigüedad que lo que vemos en los demás nos revela información sagrada de lo que somos nosotros mismos.

Muchos han sido los estudios sobre psicología personal que afirman que el exterior actúa como un espejo para nuestra mente. Un espejo donde vemos reflejadas diferentes cualidades, características y aspectos personales de nuestra propia esencia, de nuestro ser más primitivo.

Hablamos de las situaciones que frecuentemente se nos dan en nuestro día a día cuando observamos algo que no nos gusta de los demás y sentimos un cierto rechazo, incluso disgusto. Pues bien, estamos ante la ley del espejo, la cual establece que de alguna manera ese aspecto que nos disgusta de determinada persona existe en nuestro interior. ¿Por qué sucede esta experiencia? Hoy te compartiremos su función y el origen de esta ley.

El defecto que percibimos, ¿está en el exterior, no en nosotros mismos?

La ley del espejo establece que nuestra inconsciencia, ayudada por la proyección psicológica que realizamos durante ese momento, nos hace pensar que el defecto o desagrado que percibimos en los demás solo existe “ahí fuera”, no en nosotros mismos. La proyección psicológica es un mecanismo de defensa por el que atribuimos a otros sentimientos, pensamientos, creencias o incluso acciones propias inaceptables para nosotros.

La proyección psicológica comienza a ponerse en marcha durante experiencias que nos suponen un conflicto emocional o al sentirnos amenazados, tanto interior como exteriormente. Cuando nuestra mente entiende que existe una amenaza para nuestra integridad física y emocional, esta emite como rechazo hacia el exterior todas esas cualidades, atribuyéndoselas a un objeto o sujeto externo a nosotros mismos. Así, aparentemente, colocamos dichas amenazas fuera de nosotros.

Las proyecciones suceden tanto con las experiencias negativas como con las positivas. Nuestra realidad la trasladamos sin filtro al mundo exterior, construyendo la verdad exterior con nuestras propias características personales. Una experiencia característica de la proyección psicológica sucede cuando nos enamoramos y atribuimos a la persona amada ciertas características que tan sólo existen en nosotros.

Proyectamos sobre el entorno nuestra propia realidad.

La ley del espejo se refleja cuando afirmamos “conocer” muy bien a otras personas y en realidad lo que hacemos es proyectar sobre ellas nuestra propia realidad. Cuando se da esta situación estamos superponiendo nuestra visión proyectada de nosotros mismos sobre la imagen física de dicha persona captada por nuestros sentidos.

Ser conscientes de aquello que proyectamos en los demás nos permite descubrir cómo somos en realidad. El permitirnos tener constancia de este mecanismo mental nos facilita recuperar el control sobre lo que está sucediendo en nuestro interior para poder hacernos cargo y trabajar aquellos aspectos de nosotros que no deseamos mantener o queremos transformar a positivo.

Es imprescindible recordar que todo lo que llega a través de nuestros sentidos lo damos como cierto, sin reconocer muchas veces la parte de interpretación o de subjetividad que hay en ello. Vivimos de acuerdo a esta forma de percibir la realidad, creando distorsiones negativas o que nos generan malestar a la hora de relacionarnos con las personas de nuestro entorno, incluso con nosotros mismos.

Si queremos emplear este recurso natural -el proyectar- de forma sana y plena para obtener un crecimiento interior saludable, la meditación nos ayudará a trazar dicha frontera, facilitándonos el aprender a ver las cosas como realmente son. Siempre recordando la premisa de que “observar dice más sobre el observador que sobre lo que se observa”.


Paula Díaz.
Coach personal | Coaching de vida. 
Escritora especializada en Inteligencia Emocional 
Conferenciante motivacional.

───────»♣ ☆  ☆ ♣«───────

───────»♣ ☆  ☆ ♣«───────

"La Ley del Espejo". Borja Vilaseca.

───────»♣ ☆  ☆ ♣«───────


───────»♣ ☆  ☆ ♣«───────




───────»♣ ☆  ☆ ♣«───────




───────»♣ ☆  ☆ ♣«───────







jueves, 19 de octubre de 2017

"Cómo Creamos la Realidad". Eckhart Tolle.


El ego no es solamente la mente no observada,
 la voz mental que finge ser nosotros, 
sino también las emociones no observadas 
que representan la reacción del cuerpo a lo que dice la voz de la mente.

Ya hemos visto la clase de pensamientos a los cuales se dedica la voz egotista la mayoría de las veces y cuál es la disfunción inherente a la estructura de esos procesos de pensamiento, independientemente de su contenido. Es a este pensamiento disfuncional al cual reacciona el cuerpo mediante emociones negativas.

La voz de la mente relata una historia a la cual reacciona el cuerpo porque cree en ella. Esas reacciones son las emociones, las cuales alimentan nuevamente el pensamiento que las creó en primer lugar. Este es el círculo vicioso entre los pensamientos no examinados y las emociones, el cual da lugar al pensamiento emocional y a la fabricación de historias emocionales.

El componente emocional del ego es diferente en cada persona. En algunos egos es más grande que en otros. Los pensamientos que desencadenan reacciones emocionales del cuerpo pueden surgir a veces con tanta rapidez que, antes de que la mente tenga tiempo de expresarlos, el cuerpo ya ha reaccionado con una emoción. Esos pensamientos existen en una etapa preverbal y podrían considerarse como supuestos tácitos e inconscientes. Se originan en el condicionamiento pasado de la persona, generalmente en la primera infancia. "No se puede confiar en nadie" es un ejemplo de un supuesto inconsciente en una persona cuyas relaciones primordiales con sus padres o sus hermanos no le inspiraron confianza por no haber encontrado apoyo en ellas. Los siguientes son otros supuestos inconscientes comunes: "nadie me respeta ni me aprecia. Debo luchar para sobrevivir. Nunca hay suficiente dinero. La vida es una permanente desilusión. No merezco la abundancia. No merezco amor". Los supuestos inconscientes crean emociones físicas, las cuales a su vez generan actividad mental o reacciones instantáneas. Es así como creamos nuestra realidad personal.

La voz del ego perturba constantemente el estado natural de bienestar del cuerpo. Casi todos los cuerpos humanos viven sometidos a una gran cantidad de esfuerzo y tensión, no porque se vean amenazados por algún factor interno, sino a causa de la mente. El cuerpo lleva pegado un ego y no puede hacer otra cosa que reaccionar a todos los patrones disfuncionales de pensamiento que conforman el ego. Así, un torrente de emociones negativas acompaña al torrente de pensamientos compulsivos incesantes.

Eckhart Tolle.
Imagen de el Monte Saint Michel.
Foto por Charles Ley en Simply Beautiful.

Eckhart tolle en español

───────»♣ ☆  ☆ ♣«───────
"El Poder del Ahora".
───────»♣ ☆  ☆ ♣«───────
"El Final del Drama de su Vida".
───────»♣ ☆  ☆ ♣«───────


"Luna Nueva en Libra: Encontrar la Paz en Tiempos de Cambios". Por Margit Glassel

Hoy jueves, el Sol y la Luna entran en conjunción
a las 21.12 hora española, (15:12 hora en Chile)
a 26°35 grados de Libra con Urano
en una estrecha oposición desde 26° 31 grados de Aries
conjunto a Eris a 23°16 grados.
Saturno, desde Sagitario, aspecto con un sextil a Sol-Luna y con un trígono a Urano, teniendo por lo tanto también cierto protagonismo para el nuevo mes lunar. Nos puede ayudar a templar nuestra impaciencia y el aferramiento a los resultados. Saturno es el flujo lento de una fuerza organizadora que nos puede ayudar a ordenar nuestra vida y crear estructuras más cómodas para lo que somos ahora. Es la disciplina y el esfuerzo constante, tan necesario para la paz y el equilibrio que anhela Libra.
Aun así hay que tener en cuenta la poderosa oposición de Urano, errático y rebelde, permanente insatisfecho con las estructuras establecidas. Auto-afirmativo al máximo en Aries, trae visiones e ideas desde el futuro a nuestro presente y no se conforma con lo que hay y lo que nos proponen. Urano no duda en sacudir los cimientos para que surja algo nuevo del caos de la rebelión. Si nos hemos sentido estancados  con algunos temas de nuestras vidas podemos utilizar la energía de Urano para provocar cambios hacia adelante. Probablemente toca modificar patrones que tienen que ver con el equilibrio en las relaciones; es posible que la energía uraniana dificulte la armonía que buscamos. Para integrar la oposición es importante darse cuenta que la verdadera estabilidad no puede depender de otras personas sino solamente de uno mismo. La paz de Libra se encuentra cuando conseguimos que las cosas de fuera no nos perturban. El arte y la creatividad son maneras para ayudarnos en esta tarea.
Venus, poderosa en su signo, Libra nos ayudará en el camino favoreciendo la armonía apoyando las nuevas relaciones.
Para la lista de aspiraciones los temas de Libra son los siguientes:
  • Las relaciones
  • Socios
  • El matrimonio/la pareja
  • Encontrar acuerdos/negociaciones
  • La belleza/el arte/la creatividad
  • Paz/armonía
  • Compartir
  • El equilibrio
  • La igualdad
  • Diplomacia/buenos modales/ respetar los demás
  • Cooperar/ayudarse mutuamente
  • Elegancia/ buen gusto/decoración.
El lado oscuro de Libra con el que podemos trabajar y sanarlo: es decir siempre que sí, adaptarnos demasiado a los demás sin tener nuestras necesidades en cuenta, la indecisión y la duda. También el ser demasiado justiciero y caer en debates sin fin.
¡Feliz Luna Nueva!
Copyright© Margit Glassel
www.margitglassel.com
Margit en Facebook.
───────»♣ ☆ ♡ ☆ ♣«───────
Si quieres recibir una interpretación de tu carta natal
de los tránsitos más importantes de los próximos doce meses
para comprender cómo estos te afectan personalmente,
o una consulta de tarot, no dudes en escribir a
margitglassel@yahoo.es
para más información acerca de su trabajo.
- Vía Skype o Presencial - 
───────»♣ ☆ ♡ ☆ ♣«───────

miércoles, 18 de octubre de 2017

"Todos Somos Uno".


"Todos Somos Uno. 
La existencia es un estado de interdependencia: 
todo depende de todo lo demás. 

La separación no existe, 
cada acto, cada pensamiento, cada palabra que tengas nos afecta a todos. 
Cuando dejas caer todas las barreras se produce la comunión
 y esta comunión es una bendición". 

"El Poder del Ahora"
Cartas de Inspiración.
Imagen de fusionamor.com

martes, 17 de octubre de 2017

"Mi Realidad No Dista en Nada de tu Realidad".


"Mi realidad no dista en nada de tu realidad.
Mi historia está forjada en fracasos, dudas, errores y cambios. También llegue a fingir una sonrisa y callado todo aquello que llegó a lastimarme y si, también he reído a carcajadas, he sido feliz y he amado hasta la médula de los huesos.
Decidí Ser de los que creen, de los que se atreven, de los que suben para montarse en una nube y soñar.
Decidí cambiar de piel, arrancarme una a una mis espinas, relamer mis heridas y seguir.
¿A dónde me llevará todo esto? No lo sé!. He dejado de pensar en el futuro y de atormentarme por el pasado, para poder disfrutar por completo el día de hoy ...
Eso es todo lo que tengo: HOY!”
~Tatziu~

"Todo se Realiza en el Alma". Alejandro Jodorowsky.


"La meta final es ilusoria,
 todo se realiza en el alma,
 el botín de la guerra eres tú mism@". 

Alejandro Jodorowsky.
Imagen de mejorconsalud.com