martes, 30 de octubre de 2012

"Quererme Para Que Me Quieran"


YO PRIMERO. Qué agradables son esos días en los que amanece sintiéndose linda, de buen ánimo, con energía y una actitud positiva. Algunos dirán que es por las hormonas, la disposición planetaria o la estación del año, pero la verdad es que eso depende exclusivamente de cada persona. Vivir en paz y en armonía consigo misma es la clave para que todos la valoren tanto como usted. 
Me quiere mucho, poquito, nada; me quiere mucho, poquito, nada... ¿cuántas margaritas se habrán deshojado con ese juego? Pero cuántas veces la pregunta habrá sido '¿cuánto me quiero yo?'. Pocas, seguramente pocas. Los especialistas coinciden en que la autoestima es un tema subvalorado entre las prioridades de las personas, pero que sin embargo es fundamental para disfrutar la vida y enfrentarse a ella con una actitud positiva.



Tiene sentido, si se considera que lo que somos es lo que proyectamos. 
"La autoestima tiene gran impacto en los desempeños, es fundamental para el éxito y la adaptación social, así como para el encuentro con los demás. En términos generales se refiere a la experiencia y sensación de saberse y sentirse competente y valioso, lo que implica un sentido de confianza, aceptación y respeto por uno mismo", explica la psicóloga de la Universidad de Chile Paula Reyes.

Claves para quererse más



Según las psicólogas Tamara Muñoz y Paula Reyes

• Construir una relación consigo misma: Al igual que cuando se quiere a otra persona, cuidarse física y emocionalmente, ser más cálida, darles más espacio a sus intereses y reconocer sus logros y celebrarlos.
• Explorar y encauzar la voz interna: Escuchar lo que realmente necesita y quiere, no lo que otros creen que debería hacer.
• Evitar voces críticas (no constructivas): Alejarse de las críticas negativas e inconducentes, sobre todo las propias. Muchas veces se convierten en limitantes para desarrollarse plenamente.
• Tener un círculo social enriquecedor: Rodearse de una red de apoyo que sea un aporte positivo para su vida y construir relaciones íntimas satisfactorias.
• No buscar la perfección: Asumirse con virtudes y defectos, y tener consciencia de que nadie es magistral, contribuye a la aceptación y valoración de sus imperfecciones.
• Tener confianza: Apoyarse en el conocimiento de sus recursos naturales y aquellas cualidades que son la esencia de sus logros para adquirir seguridad.

Un poco de egocentrismo no le hace mal a nadie, pero conseguir esa imagen valiosa de sí misma no es tarea fácil; a diferencia de cuando alguien se enamora, y las hormonas se disparan por el cuerpo, o cuando se tiene hijos, y un amor instintivo le sale por los poros, aprender a quererse no surge con la misma naturalidad ni intensidad. "Estar contentas con lo que somos y tener una clara conciencia de nuestras fortalezas y debilidades es fundamental para abordar con confianza las dificultades que la vida nos plantea, asumir desafíos, sentir que somos oferta, que tenemos algo que entregar y que merecemos un buen trato", explica Reyes.

En este sentido, detenerse y mirarse en el espejo es fundamental. No para juzgar si está más delgada o gorda, o si su corte de pelo le asienta, sino que para observarse realmente en profundidad. Hacer esta introspección es vital para conocerse, evaluarse y, a partir de ahí, valorarse. Hay que cruzar la barrera de la apariencia física. "Las principales críticas de las mujeres son ellas mismas, y por lo general una mala autoimagen corporal desemboca en una baja autoestima. Por eso es tan importante tener una relación de bienestar con el cuerpo, no en términos de ser delgada o seguir algún canon de belleza, pero sí una relación sana", cuenta Tamara Muñoz, psicóloga del Centro Experiencial para el Desarrollo Humano.

El intento desesperado por agradar siempre al resto, además de desgastante, tiene poco que ver con lo que realmente necesita para vivir en equilibrio. "Muchas veces el juicio social tiene más peso que nuestros propios sentimientos, y eso no nos ayuda. Sentirse bien con quien somos tiene que partir de uno", agrega Tamara Muñoz. Pueden ser características emocionales, intelectuales o incluso físicas, pero cada quien tiene su 'fuerte' y la clave está en potenciar esos puntos. Teoría que reafirma la psicóloga Paula Reyes: "Es esencial aclarar que para lograr hacer un uso efectivo de estas capacidades, no es suficiente poseer dichas cualidades, necesitamos estar conscientes de ellas, pero por sobre todo valorarlas, sentir que son meritorias". 

Confianza, seguridad y armonía consigo y el entorno, son algunos de los beneficios de conocerse, aceptarse y sobre todo quererse. "La capacidad para disfrutar, desarrollarnos y crecer depende en buena medida de cuán en paz estamos con lo que somos y cómo nos vemos", agrega Reyes. Esa tranquilidad de saber quién es y cuánto vale contribuye a relajarse y disfrutar más de la vida, despojándose de inseguridades y limitaciones que por lo general son autoimpuestas. Después de todo, si usted no se cree el cuento, ¿quién lo hará?.
Revista Mujer.
Por:  María PAZ MALDONADO / FOTOS: GETTY 
mujer.latercera.com



"Tu Cuerpo"


"No contamines tu cuerpo con toxinas, ya sea por la comida, la bebida o por emociones tóxicas. Tu cuerpo no es sólo un sistema de mantenimiento de la vida. Es el vehículo que te llevará en el viaje de tu evolución. La salud de cada célula contribuye directamente a tu estado de bienestar, porque cada célula es un punto de conciencia dentro del campo de la conciencia que eres tú".


"Moringa Oleifera" Arbol de la Salud.


Ya se encuentra disponible en Chile, la Moringa Oleifera, excelente complemento a los tratamientos con MMS.
7 Veces más Vitamina C que en las Naranja
4 Veces más Vitamina A que en las Zanahorias
4 Veces más Calcio que en la Leche
3 Veces más Potasio que en los Plátanos
Las hojas de Moringa, conocida como el árbol de la salud,  poseen un porcentaje superior al 25% de proteínas, esto es tantas como el huevo, o el doble que la leche, cuatro veces la cantidad de vitamina A de las zanahorias, cuatro veces la cantidad de calcio de la leche, siete veces la cantidad de vitamina C de las naranjas, tres veces más potasio que los plátanos, cantidades significativas de hierro, fósforo y otros elementos.
Difícilmente se puede encontrar un alimento más completo. Además el sabor es agradable y se pueden consumir frescas o preparadas de diferentes maneras.
Los frutos verdes, las semillas y las raíces también son comestible.
El sistema médico Ayurveda antiguo, afirma que el moringa puede curar más de 300 enfermedades.
Estas son algunas de las enfermedades, que se saben, que la planta puede tratar
* Diabetes
* Movimiento
* Ictericia
* Hepatitis 
* Hipertensión
* Bronquitis
* Asma
* Tos
* Envejecimiento
* Cáncer
* Artritis
* Enfermedad de riñón
* Problemas del hígado
* Pilas
* Ebulliciones
* Enfermedad de piel
* Tuberculosis
* Problema del ojo
* Célula de hoz
* Anemia
* Menopausia
* Epilepsia
* Enfermedad cardíaca
* Ceguera
* Kwashiorkor
* Beribere vegetariano
* Palúdico
Moringa hojas y vainas en cuanto que se toma regularmente, alimenta el cuerpo con todas vitaminas y minerales necesarios.
Todas las partes de los árboles de Moringa tienen valor medicinal. Considerando todos los beneficios que proporciona un solo árbol, la gente empezó a referirse a este árbol de Moringa, como el árbol milagroso.
Moringa es una de las fuentes más ricas de antioxidantes. Moringa tiene alto
contenido de Vitamina A, Vitamina C, Vitamina E y bioflavonoid, suministra suficientes antioxidantes para el cuerpo y estos antioxidantes anulan el efecto de los radicales libres y retrasa el proceso de envejecimiento.
¿Cuáles son los antioxidantes y anti-inflamatorios presentes en Moringa?
Los Antioxidantes y anti-inflamatorios funcionan mejor cuando se combina con otros antioxidantes y antiinflamatorios. La naturaleza permite una mayor eficacia cuando se combinan, una sinergia de los compuestos es mucho más efectiva que un solo compuesto. Moringa contiene los siguientes antioxidantes y anti-inflamatorios:
Antioxidantes:
Vitamina A, Vitamina C, Vitamina E, Vitamina K, Vitamina B (Colina), Vitamina B1 (Tiamina), Vitamina B2 (Riboflavina), Vitamina B3 (niacina), Vitamina B6, Alanina, Alfa-Caroteno, Arginina, Beta-Caroteno , beta-sitosterol, ácido Caffeoylquinic, Campesterol, Carotenoides, Clorofila, Cromo, delta-5-avenasterol, Delta-7-avenasterol, Glutation, Histidina, indol ácido acético,
Indoleacetonitrile, Kaempferal, Leucina, Luteína, Metionina,-ácido mirístico, -ácido palmítico, Prolamine, prolina, Quercetina, rutina, Selenio, Treonina, Triptófano, Xanthins, Xanthophyll, Zeatin, zeaxantina, Zinc.
Anti-inflamatorios:
Vitamina A, Vitamina B1 (Tiamina), Vitamina C, Vitamina E, Arginina, Beta-sitosterol, Caffeoylquinic ácido, Calcio, Clorofila,
Cobre, Cistina, Omega 3, Omega 6, Omega 9, Fibra, Glutation, Histidina, indol ácido acético , Indoleacetonitrile, Isoleucina,  Kaempferal, Leucina, Magnesio, oleico-ácido, Fenilalanina, Potasio, Quercetina, rutina, Selenio, Estigmasterol, Azufre, Triptofano, Tirosina, Zeatin, Zinc.
Hay más de 46 antioxidantes y 36 anti-inflamatorios todos de origen natural en la planta Moringa. Por esta razón, la gente prefiere Moringa como la mejor fuente natural de antioxidantes.

¿Que vitaminas y que minerales están presentes en Moringa?
VITAMINAS
Vitamina A (alfa y beta-caroteno), B, B1, B2, B3, B5, B6, B12, C, D, E, K, folato (ácido fólico), Biotina y mucho más
MINERALES:
Calcio, cloruro, cromo, cobre, flúor, hierro, manganeso, magnesio, molibdeno, fósforo, potasio, sodio, selenio, azufre
AMINOÁCIDOS:
Isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano, valina, alanina, arginina, ácido aspártico, cistina, glutamina, glicina, histidina, prolina, serina, tirosina.
OTROS NUTRIENTES:
Clorofila, carotenoides, citoquininas, Flavonoides, Omega (3,6,9) los aceites, esteroles vegetales, Polifenoles, Luteina, Xanthins, rutina y muchos más.
¿Cómo se que el Moringa es mejor que otros suplementos nutricionales disponibles en el mercado?
El cuerpo humano siempre sabe distinguir entre un producto natural y un producto sintético. La mayoría de las multivitaminas y suplementos de calcio disponibles en el mercado se realizan con ingredientes sintéticos. El cuerpo humano absorbe sólo un poco de los nutrientes suministrados a través de los suplementos sintéticos. Considerando que las hojas y vainas de moringa son fuentes naturales de calcio y multivitaminas y su método de tratamiento también aumenta la biodisponibilidad de
los nutrientes al cuerpo.
Biodisponibilidad de Minerales de toda la planta:
- Calcio – hasta 8,79 veces más biodisponibles.
- Cromo – hasta 25 veces más biodisponible.
- Cobre – 1,85 mantenerse más tiempo en el hígado.
- Hierro – 1,77 veces más absorbidos en la sangre.
- Magnesio – hasta 2,20 veces más biodisponibles.
- De manganeso – 1,63 veces más mantenerse en el hígado.
- Molibdeno – 16,49 veces más absorbidos en la sangre.
- Selenio – hasta 17,60 veces el efecto antioxidante.
- Zinc – 6,46 veces más absorbidos en la sangre.
Millones de Personas en la India usan las hojas de moringa para el tratamiento de la diabetes y la hipertensión arterial. A diferencia de los medicamentos de farmacia, moringa no somete a control inmediatamente. Sin embargo, actúa en la salud general del cuerpo y ayuda a los pacientes a tener un control sobre los diabéticos y a largo plazo, la ingesta constante de Moringa ha curado diabéticos en muchas personas en la India.
No sólo es importante tener en cuenta el valor de la moringa como alimento,
sino también el hecho de que puede ser uno de los escasos vegetales disponible
durante los periodos secos.

Semillas de Moringa:
Chile:http://www.armonisencia.cl/ 
Cristi Morales, 
Celular: 7 7601983, 
Mail: ventas1@armonisencia.cl 
Ovalle - Chile.

La Moringa " Arbol de la Vida "


La Moringa Oleífera es un árbol originario de la India y es utilizado en países asiáticos y africanos como alimento para los seres humanos, ya que contiene propiedades especiales para la recuperación de las personas desnutridas y combate múltiples enfermedades.


Las hojas de este árbol merecen una atención especial, ya que han sido utilizadas como parte de la medicina tradicional en varios países para curar diversas enfermedades. Y los estudios clínicos muestran que la medicina natural no se ha equivocado.

SUS BENEFICIOS

La Moringa oleífera se está revelando como un recurso muy valioso para prevenir la desnutrición y múltiples patologías, como la ceguera infantil asociada a carencias de vitaminas, la diabetes regulando el azúcar, normaliza la presión arterial, combate tumores y cáncer; tiene propiedades anti-virales, anti-inflamatorios y anti-envejecimiento y previene un sin fin de enfermedades ocasionadas por la ausencia de elementos esenciales en la dieta.
Todas las partes de la planta son comestibles. El contenido de proteínas, vitaminas y minerales es sobresaliente. Se ha utilizado a la moringa en programas gubernamentales en África y Asia (India, Mauritania, Senegal) para apoyar regiones con alto nivel de desnutrición.
Las hojas y vainas de Moringa oleífera son un recurso extremadamente valioso de nutrición para personas de cualquier edad. Para niños entre 1-4 años, 100 grs. de hoja fresca les provee las necesidades requeridas diarias de calcio, alrededor de 75% del hierro y la mitad de las proteínas necesarias, también los importantes suplementos como Potasio, complejos de Vitamina B, cobre y todos los aminoácidos esenciales.

Niños desnutridos pueden beneficiarse del consumo adicional de las hojas de la Moringa en su dieta. El concentrado alto de hierro, proteínas, varias vitaminas y aminoácidos esenciales presentes en las hojas de la Moringa, hacen un suplemento ideal nutricionalmente hablando.
Un análisis nutritivo indica que las hojas de Moringa contienen una riqueza de nutrientes esenciales que evitan enfermedades. Además contienen todo el aminoácido esencial, algo que es poco común en una planta. Dado que las hojas secas son concentradas, contienen grandes cantidades de estos varios nutrientes, con la excepción de la vitamina C.

───────»♣ ☆  ☆ ♣«───────
"Moringa Oleifera" 
Arbol de la Salud.
───────»♣ ☆  ☆ ♣«───────



lunes, 29 de octubre de 2012

"El Primer Chakra"


El chakra radical forma el fundamento más importante de la vida y la fuente de la energía vital para los chakras superiores. Aquí estamos unidos con la reserva de energía inagotable de la energía Kundalini. En él arrancan también los tres canales principales, Sushumna, Ida y Pingala. A semejanza de nuestro corazón en el cuerpo físico, el chakra basal es el punto central de nuestro sistema de circulación de la energía no material. Además, es donde se asienta el subconsciente colectivo, a cuyo conocimiento memorizado tenemos acceso aquí. Debería estar compensado con el séptimo chakra, para mantener el equilibrio interior del hombre.

Funcionamiento armónico
Cuando tu chakra radical está abierto y funciona armónicamente, experimentas una profunda y personal unión con la Tierra y sus criaturas, una fuerza vital no enturbiada, un estar basado en ti mismo y en la vida, la satisfacción, la estabilidad y la fortaleza interior. Te sientes inmerso en el ciclo natural de la vida, en la alternancia del reposo y la actividad, de la muerte y del nuevo nacimiento. Tus acciones son llevadas por el deseo de participar creativamente en la configuración de la vida en tu planeta madre, en consonancia con la fuerza generadora de la tierra, con la vida en la naturaleza. Te resulta fácil realizar tus objetivos en el mundo. Tu vida es llevada por una imperturbable confianza original. Vives la tierra como un lugar seguro en el que recibes todo cuanto necesitas: dedicación, alimento, seguridad y protección. Así te abres pleno de confianza a la vida en esta tierra y aceptas agradecido todo cuanto ella tiene dispuesto para ti.

Funcionamiento inarmónico
Cuando existe una acentuación unilateral o disfunción del chakra radical, tu pensamiento y tu acción da vueltas predominantemente en torno a la posesión y la seguridad materiales, así como en torno a los estímulos y placeres sensoriales, como, por ejemplo: la buena comida, las bebidas alcohólicas, el sexo, etcétera. Todo cuanto ansías querrías asimilarlo sin pensar en las consecuencias. Al mismo tiempo puede resultarte difícil dar y recibir con franqueza. Tienes la tendencia a protegerte y delimitarte. Con no poca frecuencia el no poder desprenderse y el querer retener se manifiesta en el plano corporal en forma de estreñimiento y sobrepeso.
Tu actuar está predominantemente dirigido a la satisfacción sólo de tus propias necesidades. Y soslayas, o pasas por alto inconscientemente, las necesidades que tienen los demás y tu propio cuerpo de una alimentación más sana y moderada, reposo suficiente y una forma de vida equilibrada y armónica.

En el caso extremo, te aferras a determinadas ideas y ambiciones de las que no puedes desprenderte. Cuando tus fijaciones son desafiadas por las circunstancias o por otras personas, reaccionas excitándote y enojándote con facilidad. Y en situaciones extremas, también de forma iracunda y agresiva. La imposición violenta de los propios deseos e ideas cae asimismo dentro del ámbito de un chakra radical trastornado.

La ira, el enojo y la violencia son en último término mecanismos de defensa que apuntan a una carencia de confianza original. Detrás está siempre la angustia de perder algo o incluso de no recibir algo, que te transmite seguridad y bienestar.

La Tierra es para ti un lugar que debe ser dominado y explotado, para garantizar la supervivencia del hombre. Así, la rapiña que hoy día se ejerce con las fuerzas de la Tierra, y la destrucción de su equilibrio natural, son síntomas de una alteración del chakra radical en la mayoría de los hombres actuales.

"Plenilunio del Ciclo Solar de Escorpión". Martín Casado.

¿Hasta qué punto seguir aferrados a los mismos hábitos y mecanismos que nos vienen haciendo mal desde hace un tiempo para solo satisfacer nuestra necesidad de control y seguridad personal? 

¿Vale la pena seguir sosteniendo hábitos de vida que, al final de cuentas, se convierten en dolor y nos alejan del amor? 

¿Qué estamos necesitando moderar de nuestras apetencias para vivir más equilibradamente la 
vida misma y el amor?... son todas preguntas a las que nos confronta este poderoso plenilunio del ciclo solar de Escorpión.


Saturno y el Nodo Norte, también en Escorpión, nos muestran un tiempo que estos días de plenilunio vuelven totalmente evidente: la necesidad de soltar nuestros apegos y dependencias, para abrinos a una existencia cada vez más plena. Claro está que desapego no significa no vincularnos ni disfrutar de las cosas de la vida, sino más bien hacerlo libremente, sin dependencias ni esclavitudes mal entendidas. Pero para desapegarnos de situaciones que nos atrapan, Saturno en Escorpión nos está revelando que tenemos que "empezar por casa", y enfrentarnos, en definitiva, a nuestros miedos, para exorcizar sapos y culebras que ya ha mostrado al Sol en el fondo de la profundidad en su camino iniciático.

La realidad es cambiante, el ser humano evoluciona en toda su integridad, física, emocional y espiritual. Nadie sabe que le va a ocurrir mañana, ni si quiera en unos minutos. En un momento amas, en otro momento tu relación finaliza, tu gran amor te dice que es momento de emprender su viaje personal; en otro momento compartes, luego alguien muere: le ha tocado el momento de partir a otro plano evolutivo. Es el ciclo de la vida misma.

Todo nos ha sido prestado, solo con el objetivo que aprendamos a amar. ¿Qué nos llevaremos cuando, inevitablemente, nos toque partir? Eso nos lo dicen los que ya está a punto de desencarnar, los enfermos que han perdido su salud, los millonarios que han perdido todo, y cualquier persona que se haya enfrentado a una situación de crisis que marque un "antes y un después". No nos llevaremos nada más que el amor, porque vinimos a esto aquí. Y esa es la máxima lección y el misterio que encierra la polaridad Tauro y Escorpión, cosa que el Cielo nos invita a reflexionar estos tres días.

Feliz plenilunio taurino a todos y todas. ¡Puro amor!.

Martin Casado.
Psicólogo. 

Carta Astral, Terapia con Esencias Florales: Bach, Saint Germain y otras. 
Mail: casadomartin78@gmail.com
Teléfono: 7.967.0882.


"Las Enfermedades No Prosperan en Medios Alcalinos"




"Todas las enfermedades son ácidas, donde hay oxígeno y alcalinidad
 no puede haber enfermedad, incluida el cáncer".
Otto Warburg, premio Nobel de Fisiología 1931.


Alimentos que acidifican el organismo:
-Azúcar refinada y todos sus productos. (Es el peor de todos, pues no tiene ni proteínas ni grasas ni minerales ni vitaminas, solo hidratos de carbono refinados q estresan el páncreas. Su pH es de 2,1, es decir altamente acidificante).
-Carnes (todas).
-Leche de vaca y todos sus derivados.
-Sal refinada.
-Harina refinada y todos sus derivados (pastas, galletitas, etc.).
-Productos de panadería (la mayoría contienen grasas saturadas, margarina, sal, azúcar y conservantes).
-Margarinas.
-Gaseosas.
-Cafeína.
-Alcohol.
-Tabaco.
-Medicinas.
-Cualquier alimento cocinado (La cocción elimina el oxígeno y lo trasforma en ácido, inclusive las verduras cocinadas).
-Todo lo q contenga conservantes, colorantes, aromatizantes, estabilizantes, etc.
(Todos los alimentos envasados).

Alimentos alcalinizantes:
-Todas las verduras Crudas: Algunas son ácidas pero dentro del organismo tienen reacción alcalinizante, otras son levemente acidificantes pero consigo traen las bases necesarias para su correcto equilibrio, y crudas aportan oxígeno, cocidas no.

-Frutas, igual q las verduras, pero por ejemplo el limón tiene un pH aproximado de 2.2, pero dentro del organismo tiene un efecto altamente alcalinizante (quizás el más poderoso de todos). Las frutas aportan saludables cantidades de oxígeno.

-Semillas y frutos secos: aparte de todos sus beneficios, son altamente alcalinizantes.

-Cereales integrales: El único cereal integral alcalinizante es el Mijo, todos los demás son ligeramente acidificantes pero muy saludables. Todos deben consumirse cocidos.

-La MIEL es altamente alcalinizante.

-La clorofila de las plantas (de cualquier planta) es altamente alcalinizante, sobre todo el aloe vera.

-El agua es importantísima para el aporte de oxígeno "La deshidratación crónica es el estresante principal del cuerpo y la raíz de la mayor parte de las enfermedades degenerativas".

-El ejercicio oxigena todo tu organismo, el sedentarismo lo desgasta.

                  Fuente: Camino al despertar/inmasharii.blogspot.com

Libros recomendados:
Alvarado Thales (2010A): El poder nutritivo y curativo de las verduras. Ediciones Alpamayo, 416 páginas.
Alvarado Thales (2010B): Guía practica de las propiedades y virtudes de las frutas.
Aranceta Javier, 2006.”Fruta, Verduras y Salud. Publicado por Elsevier España. 268 páginas
Balbach Alfons (1988-2): Las verduras en la medicina natural. ¡ª Edicion. Editorial La verdad presente. 425 pags.
Carper jean (2008): los alimentos medicina milagrosa. Editorial norma, 583 páginas.
Dahlke Rüdiger, Ehrenberger Doris (1999): El Libro de la desintoxicación y la salud. 256 paginas.
Hausman patricia y Benn Hurley Judith (1993): Los alimentos que curan, guía completa del poder curativo de la nutrición. Editorial Rodale, 511 páginas.
Juan Jaramillo Antillon (1991): El cáncer: fundamentos de oncología: análisis del problema de costa rica. Editorial Universidad de Costa Rica.
Kraske Eva (2005): Equlibrio acido base. Editorial Hispano Europea.Rafal serget (2006): Alimentación antioxidante. Editorial marabout. 159 paginas.
Selene Yeager (2001): La guia medica de los remedios alimenticios. Editorial Prevention. USA, 740 paginas
Servan David (2007): Anticancer. Editorial Espasa, 361 paginas.
Singh Darma (2004): La alimentación como medicina. Editorial Urano, 368 páginas.
Valera Jorge 2010: ALIMENTACION MEDICINAL Edición digital, 353 pag. Lima Perú.